Sobre The Revenant (Book)

Hay muchas cosas que me resultaron increíbles sobre este libro. Para empezar que sintiera curiosidad por él después de leer los primeros párrafos. Este libro no es ni sería jamás mi primera elección bajo ninguna circunstancia o por lo menos no es el tipo de libro que últimamente he estado leyendo. Lo cual me gusta porque es disruptivo.

Este libro llegó a mi porque una amiga de un amigo lo dejó.  Esa es su forma muy hermosa de decir gracias a un libro que ya fue leído por ella. No es  la primera vez que hace algo así. Es  una viajera que lee un montón y que luego que el libro le ha dejado lo que le debía dejar ella lo suelta, muy budista ese pensamiento. Pues ella me lo dio, y yo la verdad sin ningún tipo de expectativas lo empecé a leer. Sinceramente, fue más curiosidad que cualquier otra cosa. Así que no lo empecé a leer con mala vibra. Más bien tenía ánimos de comprender que pasaba allí; en esa historia.

La historia es una gran oda a la  naturaleza. A todas las clases de naturaleza: a nuestro alrededor; que es majestuoso y duro (en inglés se leería «harsh»), a nuestra naturaleza como humano; que encuentra motivos cada vez más increíbles para estar vivo, a la naturaleza de las relaciones sociales; que a veces pueden dar escalofríos, y a la naturaleza de los motivos, en especial el de la venganza; que es por siempre negro, pero al mismo tiempo liberador.

En fin, es todo un viaje psicológico de este increíble hombre llamado Glass. La mayoría de las veces estaba asombrada de cómo Glass soportó no sólo los padecimientos físicos que definitivamente lo obligaron a confiar y ceder el control, si no a esos momentos en donde él debía ser sumiso, pero por razones estrategicas y por qué no decirlo calculadoras. Definitivamente, la vida de los hombres en esa época no era mucho más fácil que la nuestra ahora. Y menos si tenías este espíritu aventurero de Glass que una oficina o una ciudad le parecían una cárcel. Hugh Glass no sólo nos sorprende con sus habilidades de supervivencia, que basta decir que yo ya hubiese sido devorada por los mosquitos, si no que aparte es todo un estratega. Sinceramente, él se equivocó en la historia un par de veces. Del resto él sólo tomaba  la decisión correcta. ¡Que atinado! Da miedo estar con un hombre así, que tenga toda esa fortaleza en su interior. Deseo tener al menos un 5% de su valentía y su creatividad. Al final este hombre se rebuscaba con trampa para animales, ideas para alejar enemigos y por supuesto sustitutos para las pérdidas irremplazables…sólo por los bullboats! :O

El Renacido, como sería su nombre en español, me enseñó un poco más sobre las tribus estadounidenses. Cuáles eran “pacíficas”, cuales despellejaban personas para comunicar una “idea”, cuáles les interesaba reinar y cuáles sólo querían comerciar, por lo menos por un periódo de tiempo. Incluso, cuáles eran sus indumentarias y vestimentas. En esta historia, los Arikara son el grupo étnico que no está de buenas con los “blancos”. En la historia simplemente los colocan como que ellos decidieron no seguir colaborando, pero supongo que las razones serán el plot de otro libro. Y los Sioux son los que ayudaron, quizá por un golpe de suerte, a Glass a curarse de la infección que ya estaba asentada en su espalda. Incluso, me hace gracia que él incluso dijo, parafraseando un poco -cuando viví con otra tribu al sur yo peleé en contra de los Sioux, ellos eran el enemigo. Ahora, ellos son mis amigos-.

La historia es sobre el NO CONTROL sobre las cosas; mejor dicho sobre la vida. Como diría mi amiga Psicóloga, sobre «la ilusión del control». Él era el mejor cazador, el hombre creativo, el hombre que lo pudo todo, incluso perdonar a su máximo enemigo en la historia, pero a pesar de eso siempre estuvo “sacudido” por las circunstancias. Todo estuvo planeado, pero la vida es así; un montón de fechas exactas y días establecidos, pero a la hora del té, te encuentras con una realidad que dista de la verdadera programación.

Bienvenidos al rito. ¡Por Hugh!

 

 

Foto por Rayuelada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: